Conocer Almagro con una guía del siglo XVI

D. A. F.
-

La guía de turismo Ana Jiménez estrenará el sábado 'Érase una vez...' una visita teatralizada a la Ciudad Encajera en la que proporcionará datos muy poco conocidos de su pasado

Ana Jiménez, ataviada de época en la calle Bernardas de Almagro. - Foto: Rueda Villaverde

Érase una vez… es una nueva propuesta de visita guiada y teatralizada a la ciudad de Almagro que se estrenará el sábado 14 de octubre, a partir de las 19.00 horas, de la mano de Ana Jiménez, guía oficial de turismo y a la vez la actriz que dará vida a una figura histórica (ama de llaves, concineros u otros) de la ciudad encajera, que será quien desvele a los visitantes aspectos poco conocidos del pasado de la ciudad.

Sin embargo, Jiménez prefiere no desvelar antes de tiempo datos concretos sobre este personaje de la historia real o la ruta que recorrerá en la hora y media que se ha previsto para este trayecto, que debe ser una sorpresa para los visitantes que recurran sus servicios. Lo que sí avanzó es que los hechos históricos que se relatarán a lo largo de la visita «son absolutamente ciertos» y están debidamente documentados. 

Del mismo modo, avanzó que el recorrido turístico hará parada en algunas de «las casas solariegas y portadas más conocidas de Almagro». Únicamente acepta desvelar que el punto de partida y el lugar de encuentro para las personas inscritas estará en la plaza Mayor, junto al monumento dedicado al conquistador y fundador de Quito, Diego de Almagro. 

Conocer Almagro con una guía del siglo XVIConocer Almagro con una guía del siglo XVI - Foto: Rueda VillaverdeLa historia se situará en pleno siglo XVI, que coincide con el momento de mayor esplendor de la ciudad, a caballo de la pujanza de distintas familias llegadas de Europa central y la exportación de mercurio hacia América, aunque Jiménez reconoce que en el formato de visita guiada, las explicaciones no pueden ser demasiado extensas, para que se desarrolle con el dinamismo necesario.

La guía, que se vestirá de un personaje histórico real, cuenta con la ayuda de otro guía profesional, que será quien explique a los participantes «la historia que se cuenta», mientras que la función de la organizadora de esta ruta será «mostrar las vivencias del personaje» en dicha situación, pero siempre desde un criterio «de fidelidad a la historia real».

De momento, las inscripciones para este primer recorrido están ya casi completas, puesto que ya se han apuntado casi una treintena de personas, cuando la guía baraja que los grupos se formen con entre 30 y 35 personas y explica que «si hay demasiada gente en una visita guiada, se pierde calidad», que, a su juicio, es lo que demandan quienes se interesan por este tipo de actividades. Aunque el formato será versátil y dependerá del grupo, si es cerrado o no, y del perfil del público. 

Conocer Almagro con una guía del siglo XVIConocer Almagro con una guía del siglo XVI - Foto: Rueda VillaverdeEn cuanto a la duración del recorrido explica que andará entre una hora y media y una hora y tres cuartos, puesto que en este tipo de programas «conviene ser flexibles». En este sentido, refiere que el guía y la actriz -que también es guía-, «tienen que adaptarse al público que se encuentran, entrar en comunicación directa con los visitantes y adaptarse a sus condiciones», como puede ser el caso de aquellos grupos en los que se incluyan niños, que pueden necesitar más dedicación o unas explicaciones más sencillas sobre los hechos narrados.

Más fotos:

Conocer Almagro con una guía del siglo XVI
Conocer Almagro con una guía del siglo XVI - Foto: Rueda Villaverde
Conocer Almagro con una guía del siglo XVI
Conocer Almagro con una guía del siglo XVI - Foto: Rueda Villaverde

Jiménez espera que en fechas posteriores haya demanda suficiente para consolidar esta oferta turística y desvela que muchos compañeros del sector turístico se han interesado también por esta propuesta para recorrer Almagro con los ojos del siglo XVI.