El 82% de la población considera necesario ahorrar para la jubilación

Redacción / Toledo
-

Según la Encuesta sobre la Jubilación y los Hábitos de Ahorro realizada por el Instituto BBVA de Pensiones, 8 de cada 10 castellano-manchegos cree que necesitará complementar su pensión

De izquierda a derecha: César López, Estefanía Monteserín y Daniel Blanco. - Foto: David Pérez

El 82% de los castellano-manchegos opina que es necesario ahorrar para complementar la pensión que les corresponda cuando se jubilen. Así se desprende de los resultados de la Encuesta sobre la Jubilación y los Hábitos de Ahorro realizada por el Instituto BBVA de Pensiones, cuyos resultados se ponían sobre la mesa durante el evento de presentación de Perspectivas del Sistema de Pensiones en España celebrado este miércoles en Toledo, ante un centenar de clientes y no clientes de la entidad.

Según este sondeo, solo el 14% de los castellano-manchegos actualmente ahorra para complementar su pensión. El porcentaje de ahorradores no es más elevado principalmente debido a la falta de recursos de la población.

Hasta un 48% de la población de Castilla-La Mancha manifiesta que está poco o nada segura de estar tomando las decisiones adecuadas para alcanzar el ahorro suficiente de cara a la jubilación. De hecho, según la encuesta del Instituto BBVA de Pensiones, hasta un 54% de los castellano-manchegos no sabe qué porcentaje de sus ingresos actuales debería ahorrar para completar su pensión pública en el momento de la jubilación y mantener su nivel de vida actual.

Aunque más del 80% de los encuestados considera necesario ahorrar para complementar la pensión pública, menos de un tercio, un 28%, ha adoptado decisiones activas de ahorro con ese fin. El motivo principal para no ahorrar de cara a la jubilación es la falta de recursos. No obstante, un 49% de los encuestados reconoce que no dispone de conocimientos financieros suficientes para planificar su jubilación.

«La encuesta pone de manifiesto que existe un desconocimiento generalizado entre la población sobre todo lo relacionado con la jubilación», afirmaba David Carrasco, director del Instituto BBVA de Pensiones.

«La gente no sabe lo que cobrará de pensión cuando se jubile ni tiene la información necesaria para poder tomar decisiones racionales e informadas para planificar su jubilación», apostillaba.

Durante la presentación, BBVA ponía  de manifiesto cómo el sistema público de pensiones se enfrenta, a medio y largo plazo, a dos grandes desafíos: el de suficiencia, si tendrá la Seguridad Social capacidad para pagar pensiones adecuadas, y el de sostenibilidad, es decir, si será capaz de garantizar el pago de una forma sostenible. «Estos desafíos se producen por factores como el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población», señalaba por su parte Daniel Blanco, miembro del Instituto BBVA de Pensiones.

Blanco subrayaba  la necesidad de cambiar la mentalidad y planificar con tiempo el futuro, comenzando a ahorrar a largo plazo, de manera sistemática y acorde al perfil de inversión de cada cliente, para así poder complementar la pensión pública.

‘Mi jubilación’. En este contexto nace ‘Mi Jubilación’, una iniciativa de responsabilidad social corporativa del grupo BBVA en materia de educación financiera para la jubilación dirigido a la población en España y Portugal. «El objetivo de este proyecto, que incluye la creación del Instituto BBVA de Pensiones, es facilitar a la ciudadanía el acceso a información sobre la jubilación de una manera sencilla y comprensible, utilizando para ello herramientas, canales y formatos amigables», añadía Carrasco.