Todo se decide en Cheste

E. Press / Cheste
-

El circuito Ricardo Tormo será el juez que otorgará las coronas de MotoGP y Moto3 en la última cita del año

RUEDA DE PRENSA MOTO GP: MÁRQUEZ - LORENZO - Foto: Manuel Bruque

El trazado Ricardo Tormo será el juez final de los títulos mundiales de las categorías de MotoGP, entre los españoles Marc Márquez (Honda) y Jorge Lorenzo (Yamaha), y de Moto3, también con protagonismo nacional, aunque con un trío formado por Luis Salom (KTM), Alex Rins (Estrella Galicia 0,0) y Maverick Viñales (KTM), en lo que se prevé un final trepidante de campaña con el GP de la Comunidad Valenciana.

El campeonato pone el cierre a una emocionante temporada que volverá a coronar al motor nacional, que se va a adjudicar las tres coronas después de que Pol Espargaró (Kalex) se llevase en Motegi la de Moto2, que era la que más complicada parecía, confirmándose el cuarto ‘triplete’ de España.

 Las miradas se centrarán en el duelo en la categoría ‘reina’ entre Márquez y Lorenzo, con favoritismo para el de Cervera, que cuenta con 13 puntos de renta sobre el balear y que únicamente deberá gestionar la presión, los nervios y los riesgos para asegurarse su entrada en la historia.

El ilerdense perdió 30 de sus puntos de renta en los dos últimas citas, en Australia y Japón, pero en Cheste le vale con ser cuarto para que, haga lo que haga su rival, que sí debe tomar todos los riesgos posibles, se convierta en el segundo ‘rookie’ que se lleva la corona de MotoGP, 35 años después de que lo consiguiese Kenny Roberts.

Márquez ha demostrado ser ambicioso y ahora le tocará, quizás, ser más conservador, sabedor de que, salvo por su caída en Mugello y por su descalificación en Phillip Island, siempre ha estado entre los tres primeros y, además, puede contar con la ayuda de su compañero, Dani Pedrosa, al que se le da bastante bien este trazado.

Por su parte, el actual campeón busca emular a los estadounidenses Wayne Rainey y Nicky Hayden en 1992 y 2006, que se proclamaron reyes de la máxima categoría en la última carrera del año cuando partían como los segundos clasificados por detrás de Mick Doohan y Valentino Rossi, respectivamente. Precisamente, hace seis años, el Ricardo Tormo fue el testigo del error de un piloto tan fiable como ‘Il Dottore’, que puso en bandeja el título al americano.

Lorenzo partía con una clara desventaja en la clasificación tras el GP de Malasia, pero el error de Honda en Australia y su victoria en Motegi le han hecho llegar con opciones. El de Yamaha sabe de la dificultad de la misión porque depende, sobre todo, más de un error de Márquez y de arriesgarlo todo a una carta para hacerse con un triunfo en un circuito que no es demasiado favorable estadísticamente para las ‘M1’. El mallorquín ganó en 2010, año de su primer título en la categoría, pero, tradicionalmente, las Honda han dominado en Cheste.

De cara al resto de la clasificación, todo está decidido, aunque Álvaro Bautista (Honda) intentará brillar ante su afición para asegurarse el sexto puesto, partiendo con una renta de 14 puntos sobre el alemán Stefan Bradl (Honda).

Emoción. Más emoción hay que en la categoría de Moto3, preparada para cualquier tipo de desenlace para decidir quien es el ganador del título, con tres pilotos separados por cinco puntos, la diferencia más exigua desde la implantación de este sistema en 1993.

Luis Salom (KTM), Álex Rins (Estrella Galicia 0,0) y Maverick Viñales (KTM) se presentan dispuestos a librar su última gran ‘batalla’ de un año en una categoría que han dominado con mano de hierro, junto con las esporádicas apariciones de un Álex Márquez (Estrella Galicia 0,0) que puede jugar un papel importante, sobre todo después de su victoria en Japón.

 Todo parecía indicar que serían Salom y Rins los que se jugarían la corona, pero los dos se fueron al suelo en Motegi, y eso dio aire a Viñales, que estaba prácticamente descartado y que saltó del tercer al segundo puesto.

Las matemáticas están claras. El que gane se llevará el ‘gordo’ y el que sea presa de los nervios se quedará sin opciones. A lo primero están más acostumbrados Salom y Rins, mientras que Viñales no gana desde mayo en Francia.