Pasar de hacer ejercicio durante estos días de confinamiento tiene consecuencias que van más allá de los famosos michelines, pudiendo afectar de manera severa a la salud. Perder músculo y masa ósea, tener el ánimo (más) bajo o dormir peor son solo algunas de las consecuencias. La primera consideración es que aunque hacer cualquier ejercicio siempre es mejor que no hacer ninguno, la evidencia científica actual, concluye que las actividades donde intervine el sistema muscular (ejercicios de fuerza) aportan muchas más ventajas que las actividades cardiovasculares continuas a intensidad moderada.
Ejemplos de estos ejercicios pueden ser sentadillas, flexiones o abdominales (ya vistos en nuestros entrenamientos diarios) son fundamentales en este momento, ya que sólo en cinco días sin realizar movimientos de este tipo es posible llegar a perder un 3,5% de masa muscular y un 9% de fuerza. Esto se traduce en una peor calidad de vida y un mayor riesgo de sufrir enfermedades. Por tanto, es vital para nuestra salud tener un hábito de al menos 3 días a la semana donde podamos realizar ejercicio físico.
El circuito de hoy consta de 4 ejercicios donde habrá que realizar entre 2 a 4 series.
¿Cuál es el mejor tipo de entrenamiento para hacer en casa?
1. Sentados en una silla. Situamos una pierna delante de la otra. Con las dos manos hacia delante intentamos tocar las puntas de los pies. Posteriormente estiramos los brazos por encima de la cabeza y hacia detrás. Haz 10 repeticiones de cada lado.
2. Hacemos una sentadilla acercando el culo lo más que podamos hacia la silla. Una vez lleguemos ahí, paramos y mantenemos 10, 20 o 30 segundos. Dependiendo de la fuerza que tengamos.
¿Cuál es el mejor tipo de entrenamiento para hacer en casa?
3. Sentados con el primer ejercicio. Ahora con el tronco bien firme y en vertical, debemos situar los brazos al frente, y alternativamente llevar un brazo justo al lado opuesto. Así como ambos brazos. Haz 10 repeticiones de cada lado.
4. Haciendo una plancha sobre una silla. Es decir manteniendo fuertes el tronco y los brazos, y las piernas estiradas, debemos llevar un pie a la altura de la silla. Y posteriormente el otro. Así hasta completar 10 repeticiones de cada pierna
¿Cuál es el mejor tipo de entrenamiento para hacer en casa?
Álvaro Toledano
¿Cuál es el mejor tipo de entrenamiento para hacer en casa?
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Número de colegiado: 55.530. Responsable de entrenamiento de Fitplus Center