Consciente de la situación actual, Mapfre ha movilizado recursos extraordinarios, para contribuir a reactivar cuanto antes el tejido productivo para mantener e impulsar el empleo y minimizar los efectos sociales y económicos de la pandemia. El convenio fue suscrito, en la sede de esta organización empresarial, por el presidente de Fecir, Carlos Marín, y el director de la Oficina en Ciudad Real, Julián González, quienes pusieron en valor este acuerdo que beneficiará a pymes y autónomos, y que pone de manifiesto la apuesta de las dos entidades por el desarrollo del mundo de la empresa de la provincia.
Para ello, ha lanzado esta convocatoria extraordinaria de 1.500 ayudas al empleo, dirigidas a pequeñas empresas, autónomos y entidades sociales con hasta cinco empleados y con el objetivo de mantener los puestos de trabajo, previos a la declaración del estado de alarma, como a generar nuevos empleos. Su duración se extiende hasta los nueve meses, pudiendo contratar sin límite de edad (siempre a mayores de 18 años), a personas que llevan, al menos, un mes en situación legal de desempleo y siempre que se formalice un contrato a jornada completa o a media, quedando excluido el contrato por obra y servicio y autoempleo. Cada empresa puede recibir como máximo una ayuda, que puede ascender a 4.500 euros durante nueve meses si el contrato es a jornada completa (500 euros netos al mes). Si el contrato es a media jornada, la ayuda será de 2.700 euros, es decir de 300 euros al mes.
Una vez formalizado el contrato con el trabajador, dispone de 150 días naturales para solicitar una de las ayudas, a través de un formulario que se puede encontrar en la eb de la fundación Mapfre al que, además, debe adjuntar la documentación requerida para comprobar que los requisitos exigidos son correctos.
El Programa Social de Empleo de Fundación MAPFRE a través de la convocatoria de ayudas Accedemos, ha beneficiado desde su puesta en marcha hace ocho ediciones, a un total de 3.496 personas en situación de desempleo.