La cooperativa de distribución farmacéutica que cuenta con más de 340 farmacéuticos socios en toda Castilla-La Mancha, Cofarcir, presentó ayer la campaña 'Tu ayuda es vital' con la que pretende buscar la colaboración de los ciudadanos con los bancos de alimentos de cada zona, a través de su farmacia, aportando alimentos no perecederos.
La iniciativa se desarrollada desde Cruzfarma, empresa que agrupa a siete compañías de distribución farmacéutica que facilitan el acceso a los medicamentos y productos de parafarmacia a más de 3.000 oficinas de farmacia de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Baleares, La Rioja, Navarra y País Vasco, busca potenciar la cercanía de la cooperativa, de los farmacéuticos y de sus clientes ante situaciones críticas de personas también cercanas.
Las farmacias que están asociadas a Cruzfarma tendrán unas bolsas que están especialmente diseñadas para la campaña que irán entregando a sus clientes para que estos las vayan llenando de alimentos y las vuelvan a llevar a su farmacia que las entregará a los repartidores de Cofarcir. Los centros logísticos de las cooperativas asociadas se encargarán de hacer llegar lo recogido a los bancos de alimentos de la zona. Una vez allí, el Banco de Alimentos procederá al reparto en las distintas poblaciones, gracias su red de asociaciones y acuerdos con parroquias y ayuntamientos.
Tanto el gerente de Cofarcir, Pedro Sicilia, como el presidente del Banco de Alimentos, Segundo Alcázar, mostraron ayer su satisfacción por este acuerdo. En concreto, Sicilia recordó que durante más de 80 años de existencia de Cofarcir «siempre» han colaborado con iniciativas solidarias como por ejemplo, las campañas de recogida de radiografías realizadas en los últimos años y otras llevadas a cabo de la mano de Unicef.
Cofarcir pone a disposición del Banco de Alimentos, añadió Sicilia, «una enorme capacidad logística y así aportar nuestro granito de arena a la solidaridad ciudadana. En Cofarcir tenemos 50 rutas diarias que suponen más de 5.000 kilómetros recorridos al día, en la práctica totalidad de la provincia y provincias limítrofes, con dos repartos diarios, lo que hace que lleguemos a dar un servicio de primer nivel a pacientes/clientes».
Por su parte, el presidente del Banco de Alimentos, Segundo Alcázar, agradeció el esfuerzo y solidaridad de Cofarcir con esta iniciativa.
Inicialmente más de 1.800 farmacias de Aragón, País Vasco, Navarra y Castilla-La Mancha se sumarán a esta iniciativa que se ya se está desarrollando durante este mes de octubre y que también se extenderá a noviembre.