Soriano califica la fusión de las cooperativas Baco y Dcoop como «histórica»

latribunadeciudadreal.net
-

La consejera de Agricultura afirma que será un modelo de integración a seguir y un «acicate para la unión de otras cooperativas»

La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, durante el acto de la firma de ambas cooperativas. - Foto: La Tribuna de Ciudad Real.

La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, calificó ayer de histórico la firma de la integración de Baco y Dcoop «con la que se crea uno de los grupos líderes en agroalimentación a nivel nacional». Así lo señaló ayer durante el acto de unión de ambas entidades cooperativas, que pone así inicio a una relación en la que se fusionan el primer grupo comercializador de vino de Castilla-La Mancha (Baco) y el primer grupo oleícola español (Dcoop), que cuentan con 70.000 cooperativistas y suman una facturación de unos 700 millones de euros.

 Soriano  se refirió a este proyecto como algo «ilusionante» para el mundo cooperativo español y castellano-manchego, ya que «sin duda será un modelo de integración a seguir en el sector», y su buena marcha «será un acicate para la fusión de otras muchas cooperativas». «Necesitamos formar grupos cooperativos fuertes que puedan negociar con garantías en los mercados y defender al sector productor», afirmó. En este sentido, la consejera ofreció «todo el apoyo del Gobierno de María Dolores Cospedal para que la unión que surgió entre ambas cooperativas  sea un éxito», ya que «va en la línea de lo que estamos impulsando tanto desde el Ministerio de Agricultura como desde la Junta de Castilla-La Mancha».  

Asimismo, la consejera indicó que esta unión de dos grupos líderes supondrá un «impulso en el proceso de internacionalización del sector agroalimentario, especialmente en dos productos fundamentales para nuestra economía, como son el vino y el aceite, cuyos mercados exteriores estamos consolidando y ampliando en los últimos años».

 La titular de Agricultura del Gobierno regional expuso que, aunque el sector del cooperativismo agroalimentario es muy potente en España -cuenta con un millón de socios, sostiene 100.000 empleos directos y alcanza una facturación superior a 25.000 millones de euros al año-,  «aún sigue siendo un sector muy atomizado», con alrededor de 4.000 Cooperativas y Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), de las cuales cerca de 500 están en Castilla-La Mancha. Para Soriano, esta atomización determina un escaso poder de negociación frente a una distribución fuertemente concentrada, y por ello «estamos trabajando junto al sector en fórmulas que equilibren las fuerzas en la cadena alimentaria».

Por su parte, el alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, destacó el papel de la localidad como «núcleo estratégico» dentro del sector cooperativo y agroalimentario. Para el alcalde alcazareño, se ha tratado de un acto «muy importante» para la localidad, que demuestra así una vez más su peso también dentro del mundo de las cooperativas y la agroalimentación. No en vano, Alcázar de San Juan será la sede de la sección del vino de la que es ya la mayor cooperativa de España, con más de 70.000 socios.