Durán i Lleida amenaza a Mas

AGENCIAS
-

El portavoz de CiU en el Congreso advierte a su líder de que, en el caso de que declare de forma unilateral la secesión, su grupo, Unió, «tendrá que pensar claramente qué hacer»

PLENO DEL CONGRESO - Foto: Sergio Barrenechea

Los cimientos mismos de CiU se vuelven a tambalear, y con más fuerza que nunca tras el rechazo, el pasado martes, del Congreso a las aspiraciones de la Generalitat de organizar la consulta secesionista. El portavoz de los nacionalistas en el Congreso, José Antonio Durán i Lleida, aseguró ayer que si su partido plantea la posibilidad de una declaración unilateral de independencia tras unas elecciones plebiscitarias tendrá que pensar «muy claramente» qué hacer, sin concretar a qué se refería, si bien, en más de una ocasión, se ha declarado no secesionista.

«Si un día CiU se presenta a unas elecciones y el objetivo es, al día siguiente, declarar unilateralmente la separación, algunos tendremos que pensarlo muy claramente», advirtió en declaraciones a Onda Cero, pese a recelar de que la federación pueda perseguir este objetivo y recordar que se necesita una mayoría para aprobarse.

Sin embargo, el oscense reiteró que la fórmula a la que estaría dispuesto a recurrir el president, Artur Mas, es posible, aunque no la comparta y considere que sería negativa para los catalanes y el resto de España.

«Todo lo que se adopte unilateralmente, se aparta de la legalidad y no es bueno», señaló el también líder democristiano, que incidió en su receta de dialogar, aunque sea desde posiciones muy distintas, para intentar alcanzar un acuerdo.

También vaticinó que el proceso soberanista creará una frustración difícil de administrar en los catalanes, por lo que apostó por ahondar en la negociación para buscar salidas que, a su juicio, no pasan por una gran reforma de la Constitución como propone el PSOE. Sin embargo, admitió que una fórmula a estudiar sería la posibilidad de añadir una disposición adicional a la Carta Magna que se refiera específicamente al estatus de la comunidad, y someter la propuesta acordada con el Estado a las urnas. Aunque Durán evitó precisar qué debería incluir ésta, aseguró que es una cuestión que va más allá de la financiación, e incluye aspectos relacionados con la cultura, la lengua y el sistema educativo catalán, entre otros.

Horas después, el político, que siempre ha mantenido una postura ambigua ante la deriva secesionista, se reunió con el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, coincidiendo en la necesidad de abrir un diálogo para solucionar esta grave crisis política y acordando que se van a «empeñar» en que así sea, pues consideran que «el tiempo apremia».

No fue una reunión formal, ya que ambos dirigentes intercambiaron pareceres, durante algo más de media hora, en el pasillo que rodea el Hemiciclo, conocido coloquialmente como la M-30.

Mientras, la batalla por el censo continúa, dado que, en teoría, el Ejecutivo regional no se puede apropiar de sus datos como lleva persiguiendo desde hace meses. Así, la alcaldesa de Cabrils (Barcelona), Lina Morales, señaló que «seguirá defendiendo la democracia y cumplirá lo que marque la ley». Se refería a la decisión del Juzgado Contencioso 2 de Barcelona de mantener la vigencia del acuerdo que tomó el pleno municipal en marzo de ceder los datos del padrón a la Generalitat si así se lo pide para la consulta soberanista.

Por otra parte, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, avisó ayer de que no renunciará a la consulta del 9 de noviembre y a la independencia de Cataluña en el caso de que se pueda alcanzar un acuerdo con el Estado para solventar el encaje, constatando la «pereza insuperable» de PP y PSOE para reformar la Constitución.