A simple vista impone. Viéndolo maniobrar en el aire, aterroriza. El 'Tigre' HAD es un sofisticado helicóptero de ataque, uno de los más modernos y avanzados del mundo, que ayer presentó oficialmente el Ejército en el cuartel general de la FAMET (Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra) en Colmenar Viejo (Madrid).
El 'Tigre' HAD tiene aroma a Castilla-La Mancha. Aunque es un proyecto participado por España, Alemania y Francia, nace en Albacete, donde se ensambla, y vive en Ciudad Real, en la base de Almagro. Allí hay tres ya -el primero llegó en enero y otros dos lo han hecho en febrero- y este año se recibirán otras unidades. En total, en 2017 habrá 18 helicópteros de este tipo, los que ha encargado el Gobierno español a un coste de 1.500 millones de euros, después, eso sí, de reducir casi a la mitad el pedido original que iba a ser de más de 40 unidades. Son los efectos de la crisis.
Para los no entendidos, el aparato recuerda al mítico Apache de fabricación estadounidense, ese que aparece en todas las películas bélicas 'made in Hollywood', pero «es más moderno que el Apache», dice el general Javier Sancho, jefe de las FAMET. «Es un magnífico helicóptero» que mete de lleno al Ejército español en la «era digital», añade.
Y es que el 'Tigre' HAD es una versión más avanzada y potente el HAP, modelo del que España dispone de seis unidades desde 2005. Para hacerse una idea, el nuevo 'Tigre' está dotado de un sofisticado sistema de guiado de misiles Mistral que permite al piloto algo tan futurista como apuntar mediante su mirada, utilizando para ello el visor especial del casco. «Pueden meterlo por la ventana de un edificio», asegura el jefe de las FAMET. Además cuenta con otro tipo de cohetes, los Spike, con cámara de televisión instalada en la punta de tal manera que el piloto tiene una visión directa del objetivo y, en caso de error, puede desviarlo hasta el último instante. Con esto se pretende minimizar el riesgo de bajas y de daños colaterales ya que «las sociedades occidentales no lo admiten bien», afirma el general Sancho.
Las mejoras del 'Tigre' HAD no terminan ahí. El aparato tiene un 14% más de potencia que su predecesor, puede levantar media tonelada más de carga, una cabina con blindaje especial y un cañón de 30 milímetros de mayor alcance, hasta 2.000 metros. También ofrece una enorme versatilidad. Precisamente «la versatilidad y la maniobrabilidad» son sus características principales, dice el brigada Rafael Palenzuela, piloto del 'Tigre' HAD. «Le gusta volar y tienen más de 20 configuraciones armamentísitcas diferentes, según la misión», añade.
Otro piloto, Sergio Aparicio, asegura que «está muy contento» con este 'Tigre' ya que «es un helicóptero de última generación». La dificultad no reside en el pilotaje sino en el manejo del armamento del que dispone que le hace «excepcional y único en nuestro Ejército», asegura.
Otra de sus características principales es la fiabilidad. El modelo anterior, el 'Tigre' HAP ha sido probado en Afganistán, en condiciones extremas y el resultado «ha superado las expectativas», asegura el general Sancho que se muestra convencido de el nuevo HAD se comportará «aún mejor» porque es más potente y avanzado. El proyecto 'Tigre' se remonta a 1997 cuando el Gobierno español tomó la decisión de comprar nuevos helicópteros de ataque de última generación. Entonces se estudió una terna de cinco modelos de los que tres se descartaron y quedaron dos como finalistas: el norteamericano Apache y el 'Tigre', originalmente Francés y Alemán. Se apostó por el modelo europeo y España se sumó a ese consorcio del que forma parte importante.
A juicio del jefe de la FAMET esa es una gran «ventaja» ya que España es «propietaria del software» del aparato de tal manera que en cualquier instante se puede actualizar o modificar.
El Apache, por contra, se vende con un programa informático cerrado que los Estados Unidos no permite modificar.