Biomarcadores en sangre para conocer la gravedad del COVID

HIlario L. Muñoz / LT
-

Investigadores del IREC, del Hospital General y de Primaria analizan cómo las proteínas en la sangre ayudan a saber si una persona contagiada será asintomática o necesitará hospitalización

Biomarcadores en sangre para conocer la gravedad del COVID - Foto: Rueda Villaverde

Unas proteínas en el suero sanguíneo podrían contener la clave para saber si una persona contagiada por coronavirus desarrollará la enfermedad en sus formas graves o, por el contrario, lo pasará de manera asintomática. Así lo señala un estudio realizado de forma conjunta por investigadores del IREC, del Hospital General de Ciudad Real y de atención primaria. Su análisis se ha basado en el estudio de suero obtenido en el año 2019, antes de la pandemia, y de suero de pacientes con COVID durante la primera ola, entre marzo y mayo.

«Se han analizado las proteínas que hay en el suero sanguíneo tanto de personas sanas como de quienes tienen COVID-19», explicó Christian Gortázar, investigador del IREC y uno de los que firma el estudio. Para analizar esa gravedad de la enfermedad se ha analizado, por separado, el suero de personas asintomáticas, personas hospitalizadas, recuperadas y quienes están en la UCI. «Lo que vemos es que hay algunas proteínas, biomarcadores, que están asociados con la posibilidad de que el paciente tenga una situación de mayor o de menor gravedad», siendo este el primer estudio que ha analizado en paralelo estos cinco grupos de pacientes.

El estudio se publicó hace apenas dos semanas en la revista Frontiers in Immunology, por lo que, a partir de ahora, se podría aplicar el análisis realizados por los investigadores ciudadrealeños a pruebas que permitan mejorar la valoración clínica de los pacientes. «Esto abre posibilidades para el futuro», dijo Gortázar, quien recordó que la iniciativa ha estado financiada por la Junta de Comunidades y los fondos Feder.

 «Hay estudios similares, pero como este no hay ninguno», indicó, pero en ninguno se habían aplicado los algoritmos utilizados y no se habían aplicado en el virus hasta ahora. «Hay otros tres o cuatro publicados con anterioridad», pero este caso tiene la peculiaridad de haber unido médicos del hospital y también de primaria, que aportan su conocimiento sobre casos clínicos, con físicos y veterinarios. «Se han mezclado profesionales de distintos ámbitos».

El estudio. El Grupo de Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos IREC (CSIC-UCLM-JCCM), en colaboración con José Miguel Urra y Natalia Jiménez Collados, de la sección de Inmunología del Hospital General, y el doctor Francisco J. Rodríguez del Río del servicio de atención primaria de Horcajo de los Montes, son los firmantes de este estudio de proteómica cuantitativa.

Los resultados confirman algunos hallazgos previos, pero contribuyen a caracterizar las interacciones del SARS-CoV-2 con el hospedador al aplicarse en cinco grupos de pacientes. En este sentido permiten identificar nuevos biomarcadores séricos, procesos biológicos afectados y trastornos fisiológicos relacionados con la progresión de la enfermedad y la sintomatología. Así, se han identificado biomarcadores relacionados con la recuperación de la enfermedad, como la selenoproteína P y la paraoxonasa sérica/arilesterasa 1; biomarcadores de gravedad, como la carboxipeptidasa b2 (CBP2) y biomarcadores de sintomatología, como la proteína asociada al embarazo (PZP). Estas proteínas, además, presentan la ventaja de ser muy abundantes en el suero y, por tanto, son de gran utilidad, junto con las pruebas de detección de ARN, antígenos y anticuerpos de diagnóstico, no solo para complementar a otros marcadores ya identificados como la interleuquina 6 (IL6), sino que pueden utilizarse para evaluar las probabilidades de que los pacientes hospitalizados progresen hasta la recuperación o desarrollen síntomas graves.