"Tememos que el Brexit nos impida acceder a ayudas europeas"

Ana Pobes
-

Presidenta de la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido

"Tememos que el Brexit nos impida acceder a ayudas europeas"

De raíces almagreñas, Carmen Sánchez Cañizares llegó hace seis años al Reino Unido para desarrollar una tesis y actualmente preside la Sociedad de Científicos Españoles del Reino Unido, cuyo objetivo es promocionar toda la divulgación científica. «España nos forma pero luego todo el rendimiento como investigadores independientes lo hacemos en otros países», señala al tiempo en que confía realizar el camino de vuelta a casa en un futuro. 

Ha sido elegida para presidir la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido. ¿Cómo afronta esta responsabilidad? 

Con entusiasmo y muy contenta. Llevo trabajando como voluntaria en la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido casi desde que llegué, en 2014, y además imparto clases de biología en The Queen’s College desde los últimos tres años, por lo que este cargo supone una gran satisfacción. 

¿Cuáles son sus principales retos que se fija desde esta sociedad?

El mandato dura un año y va a la par que el curso académico, es decir, de verano a verano. Consciente de la incertidumbre debida al Brexit y la actual crisis sanitaria trabajaré para potenciar el CERU como una organización profesional y social, así como divulgar los retos a los que se enfrenta esta comunidad de investigadores.  

¿Cuál es el objetivo de la Sociedad que preside?

Queremos servir como mediadores para la ciencia de todo el sistema I+D+i en España y promocionar toda la divulgación científica. Al final es una de las facetas que más llevamos a cabo porque consideramos que es importante que los científicos comuniquemos a la sociedad el trabajo que hacemos. La Sociedad lleva en marcha desde 2012 y ahora mismo somos más de 700 socios entre Reino Unido y España y tenemos muchas actividades mensuales a las que no solo pueden acudir los socios sino cualquier persona que lo desee. 

Habla del Brexit. ¿La salida del Reino Unido de la Unión Europea perjudicará las relaciones en materia de ciencia entre científicos españoles y británicos? 

El mayor temor que tenemos como europeos es el acceso a fuentes de financiación europeas que ahora mismo están en trámites de negociación para ver si como científicos del Reino Unido podemos acceder o no a todos los instrumentos de financiación de la Unión Europea. A fecha de hoy se desconoce cómo van a afectar los acuerdos. Pero también preocupa el tema de la movilidad, pues se va a instalar un sistema de dictados que afectará al flujo de personas de todo tipo. 

¿Y esa fuente de financiación es muy elevada? 

Sí. El Reino Unido es el país que más dinero recibe de la Unión Europea, por lo que de no recibir esa ayuda peligraría todo el sistema de la ciencia. La ciencia ya no es solo individual, muchas veces son grupos colaborativos, por lo que tampoco se sabe muy bien si esos grupos colaborativos van a poder optar a esas fuentes de financiación de Europa colaborando con investigadores de otros países como España, Italia o Francia. No sé cuántos proyectos concretos se verán afectados y no recibirán esa financiación, pero lo que sí es cierto es que afectará, seguro. 

¿Quién dedica más recursos a la investigación, España o Reino Unido.?

(Ríe). Me da pena decirlo, pero Reino Unido. Ojalá fuera España. Y no es porque en España no tengamos ideas sino que simplemente contamos con menos recursos. Por ejemplo, España dedica el 1,2% del PIB y la media europea es de más del dos por ciento. No quiero pensar que el Gobierno no considere la ciencia suficientemente importante porque al final es una inversión a largo plazo. Lo que ocurre es que no se invierte. Y si no se invierte de manera constante no hay estabilidad, no se pueden financiar proyectos a largo plazo y no se puede continuar con ideas innovadoras por lo que te quedas un poco por detrás de otros países.

¿La pandemia ha afectado a la investigación?

Ha afectado, sobre todo, a la dinámica de trabajo, pero me imagino que a la investigación como tal el mayor impacto habrá llegado en el retraso de experimentos: durante varios meses hemos tenido restricciones para acceder a los laboratorios y ahora lo podemos hacer, pero por turnos, por lo que te cambia la manera de trabajar y te limita el horario. A pesar de ese retraso los proyectos siguen en marcha y no se han tenido que paralizar. 

Es usted microbióloga de profesión. ¿Qué proyectos tiene entre manos?

Trabajo con bacterias de suelo fijadoras de nitrógeno, que lo que hacen es tomar el nitrógeno de la atmósfera, que es uno de los gases más abundantes, y se lo dan a la planta de la familia de las leguminosas como los garbanzos o los guisantes. Bacterias que están en el suelo que sirven como abono y lo que queremos es establecer esas bacterias en un futuro con cereales para poder utilizar recursos materiales del suelo.