Cine

O CORNO Drama

Sinopsis oficial

Illa de Arousa, 1971. María es una mujer que se gana la vida mariscando. También es conocida en la isla por ayudar a otras mujeres en sus partos con especial dedicación y cuidado. Tras un inesperado suceso, se ve obligada a huir y comienza una peligrosa travesía que le hará luchar por su supervivencia. Buscando su libertad, María decide cruzar la frontera por una de las rutas de contrabando entre Galicia y Portugal.

Crítica La crítica - Por Juana Samanes

O Corno consiguió en el reciente Festival de San Sebastián  el mayor galardón: La Concha de Oro. De tal forma que este certamen sigue con su máxima de premiar filmes de autor, dirigidos a un público minoritario. Para complicar más su paso por taquilla está rodada en gallego y portugués.

 En la Illa de Arousa, en el año 1971, María es una mujer que se gana la vida mariscando, pero también es conocida en ese lugar porque trabaja como partera. Pero tras un aborto en el que tomará parte activa, se verá obligada a huir a Portugal, siguiendo las peligrosas de rutas de contrabando.  

   La película tiene como eje la solidaridad entre mujeres, aunque en los tiempos actuales, tan proclives al sexo femenino, este término se maneja menos y de habla de  "sororidad", lo de menos es que ésta tenga consecuencias dramáticas. Con un contenido claramente feminista, aquí las mujeres son las heroínas, que soportan el machismo: el traer hijos al mundo, el trabajo duro  como los hombres, pero que son las que cargan con el peso de todos sus errores. Porque la partera ejerce un buenismo que no se plantea dilemas morales en cuestiones cruciales de vida o muerte,  tan solo actúa.

 Con un desarrollo solo apto para espectadores que les guste el ritmo lento, la directora se toma su tiempo en todas las secuencias, así en el mencionado Festival de San Sebastián muchos destacaron  la primera escena; que muestra un parto de forma no explícita, pero que se alarga innecesariamente diez minutos.

   Con una excelente fotografía, de Rui Poças, este profesional hace un buen trabajo tanto en los primeros planos (muy abundantes) como en las panorámicas, la película es un drama rural que cuenta con una buena ambientación pero que la directora sitúa a finales del franquismo, una época, a la que otorga  una patina de tristeza y de oscurantismo, de principio a fin.

   Rodada en varias localizaciones de las comarcas de Arousa y Baixo Miño (Pontevedra) y Alto Minho (Portugal), la película cuenta al frente del reparto con Janet Novás (Premio Nacional de Danza) que cumple a la perfección en su cometido de una mujer superviviente a toda costa.

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Duración: 100'
Director: Jaione Camborda
Reparto: Janet Novás, Rivas, Siobhan Fernándes y Diego Anido
Género: Drama
Nacionalidad: España
Año: 2023
O CORNO
+18