La reunión semanal del Comité de Sanidad del Partido Popular de Ciudad Real ha denunciado "los recortes sanitarios" del Gobierno de Castilla-La Mancha, al que los populares exigen “transparencia y dejar de mentir y vender humo, de cara a los datos que el PSOE ha publicado en las redes sociales”.
Los miembros de la comisión consideran “inadmisible que el PSOE difunda que el Gobierno de García-Page ha duplicado el presupuesto para Atención Primaria de un 13% a un 26%, cuando los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad en la estadística del gasto sanitario público de 2018 y 2019 muestran una inversión en Atención Primaria en Castilla-La Mancha, del 17% en 2018 y un recorte al 13,6% en 2019".
La Vicesecretaria de la Comisión de Sanidad del PP de Ciudad Real también denuncia que tres semanas después de anunciar la Gerencia de Puertollano el recorte de dos plazas de Medicina de Familia, el vicesecretario, Francisco Javier Rodríguez, ha mantenido entrevistas con los médicos presentes en las bolsas de empleo, indicando que desde la Gerencia de Atención Integrada "no se les han ofrecido las interinidades como contratos de mejora en los consultorios de Mestanza, Cabezarrubias o de Hinojosas, ni tampoco han luchado por recuperar a los sanitarios que aprobaron las oposiciones en otras comunidades autónomas manteniéndoles el puesto de trabajo en Castilla-La Mancha".
El PP echa en cara a Page "sus recortes en Sanidad" - Foto: Rueda VillaverdeLos populares ciudadrealeños lamentan que “la política sanitaria de García-Page se ha limitado a prescindir de dos profesionales sanitarios, retirando la mitad de la cobertura horaria sanitaria en estos pueblos, en plena pandemia y campaña de vacunación del COVID-19“.
Además, la Comisión de Sanidad del PP provincial se ha vuelto a hacer eco "de las quejas de los sanitarios de las Gerencias de Atención Integrada de la provincia de Ciudad Real, que siguen reivindicando que las bolsas de empleo aún están sin actualizarse, con profesionales que ya no están en ellas, y sin considerar a trabajadores incorporados en los últimos tres años, ocasionando desigualdades e irregularidades".
Igualmente, denuncian “la irregularidad de las contrataciones COVID, con jornadas de alta de lunes a viernes, sin un horario definido e incluso a veces juntando varios turnos de trabajo o días entre jornada sin trabajar esperando en sus casas una llamada a cualquier hora para incorporarse de inmediato, sin una consulta definida, cada día en un pueblo o en un servicio hospitalario diferente e incluso una vez que tiene personal especializado trabajando por ejemplo en UCI lo reubican a otro servicio para volver a contratar a personal no especializado, algo incomprensible”.
Por lo que respecta a la gestión de la vacunación, los miembros de la Comisión de Sanidad del PP de Ciudad Real consideran “que, aunque aún deja aspectos que desear, agradecen que por fin se esté aligerando”, recordando al respecto, “que si se hubiese gestionado como, ha indicado el Partido Popular desde el primer momento, con sistemas de vacunación masiva en centros sanitarios o públicos habilitados con personal, como se ha realizado en Andalucía o en Madrid, se hubiesen optimizados muchas más dosis de las disponibles actualmente, pues hay vacunas que al prepararlas finalmente el paciente o no se presenta, o la rechaza en el último momento o bien quedan excedentes aprovechables de vacunas que son dosis óptimas para vacunar a una población de forma más completa y que lamentablemente se están desperdiciando”.
Por último, desde la Comisión de Sanidad de los populares ciudadrealeños, recuerdan al Gobierno de Castilla-La Mancha y al presidente García-Page que “es su responsabilidad publicitar y mostrar el mensaje a la población de que no se relaje y siga manteniendo las medidas pertinentes frente a la pandemia”.