El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, anunció ayer que el Consejo de Ministros aprobará próximamente las bases de la que será la octava edición del Programa de Incentivo al Vehículo Eficiente (el llamado Plan PIVE) con una dotación aproximada de 225 millones de euros, el último a desarrollar en la presente legislatura. La próxima puesta en marcha de este plan, que el Gobierno tiene previsto aprobar bien en su reunión de mañana o bien en el Consejo de Ministros de la próxima semana, ha sido acogida por satisfacción por los concesionarios, que no obstante arrastran aún pagos pendientes por parte del Estado de los PIVE 6 y 7. Según las estimaciones de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), esos pagos adelantados por los concesionarios y no satisfechos aún por el Estado ascienden en la provincia a 1,5 millones de euros.
El responsable de Ganvam en Castilla-La Mancha, Dionisio Grande, explicó que los pagos pendientes proceden de los dos últimos PIVE, y se remontan a las operaciones que se han realizado desde los concesionarios de la provincia desde el pasado mes de octubre. «La problemática no es sólo de esta provincia o de la región, sino generalizada», afirmó, y puntualizó que el retraso llegó en el PIVE6 y se extendió, sobre todo, en el PIVE7. «Los concesionarios, cuando el sexto programa tocaba a su fin, siguieron operando porque estaba sobre la mesa la próxima aprobación del PIVE7», indicó Grande, «así que se adelantaron operaciones hasta que se aprobó ese plan para no dejar a los concesionarios sin el colchón del PIVE». De esta forma, cuando el PIVE 7 entró en vigor, el Estado se encontró con peticiones atrasadas y no ha podido satisfacer aún órdenes de pago.
«La cifra total en la provincia estará en torno a los 1,5 millones de euros, que es dinero que los concesionarios han adelantado para la retirada de vehículos achatarrados y la renovación del parque automovilístico, una cifra que el Estado tiene que ir devolviendo», subrayó el responsable regional de Ganvam. Según las estimaciones que maneja Faconauto, estos retrasos en el pago podrían alcanzar los 145 millones de euros en lo que al Plan PIVE se refiere, y en torno a los 14 millones de euros en el Plan PIMA(Planes de Impulso al Medio Ambiente).
Hasta ahora, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo calcula que gracias a las siete ediciones desarrolladas hasta la fecha del Programa de Incentivo al Vehículo Eficiente se han retirado 900.000 vehículos de las carreteras españolas. Los seis primeros planes ayudaron a 8.290 ciudadrealeños a cambiar de coche, y en la región el número de operaciones, a falta de contabilizar la última edición, ascendía a 28.736.
El PIVE 8. Ayer, el ministro Soria anunció la inminente puesta en marcha de la octava edición del PIVE. «Es una demanda que hemos mantenido desde los concesionarios porque no sólo supone un impulso importante al sector, sino que las ventas que propicia el PIVEinciden en la mejora del medio ambiente y también repercute en la economía nacional, porque sube la recaudación por el impuesto de matriculación y también por el IVA», defendió Dionisio Grande.
Sobre el articulado de la nueva normativa, el responsable de Ganvam en la región prefirió no aventurar nada, «porque ya en el PIVE 7 se introdujeron algunas modificaciones, y está todavía por definir», pero reconoció que la intención de Industria es «sacarlo adelante con la máxima celeridad». Las modificaciones introducidas en el séptimo plan fueron que el vehículo a entregar estuviera en propiedad de la persona que lo entrega más de un año y que tuviera la ITVen regla, entre otras.