Uno de los grandes problemas a abordar durante esta legislatura será recuperar el talento ‘perdido’. Uno de cada cuatro investigadores formados en Castilla-La Mancha ha abandonado la región en los últimos años, y muestra de ello es que de los 316 investigadores que contaban con subvención por parte de la Junta de Comunidades hace cinco años, actualmente se mantienen sólo 104, lo que supone un 67% menos.
Así lo detallaba la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Reyes Estévez, durante su comparecencia en la Comisión de Educación de las Cortes, donde también detallaba que de los 370 proyectos que había en marcha 2011 en la región, se ha pasado a los 164 que hay en estos momentos, lo que supone una reducción del 44%.
Una «hemorragia de talento» que el Gobierno regional está dispuesto a frenar, a través de un sistema regional de I+D+i «que gire en torno a las personas», anunciaba Estévez, quien aseguraba que en Castilla-La Mancha «no podemos seguir permitiendo la sangría humana de los últimos 4 años».
Para ello, anunciaba la consejera, en 2016 se sentarán las bases de un ambicioso Plan de Retorno de Talento Científico, de modo que al final de la legislatura Castilla-La Mancha «se acerque a la media nacional».
Junto a la Universidad. En esta línea, Reyes Estévez adelantaba que habrá financiación para nuevos proyectos y se reactivarán los centros de investigación, medidas que irán acompañadas de una revisión de las tasas y ayudas universitarias, con el objetivo de retener en Castilla-La Mancha ese talento.
Recordaba así la consejera que estudiar en la Universidad regional es hoy, respecto a hace cuatro años, «un 27% más caro». Un encarecimiento de la formación universitaria que, planteado en un entorno social de crisis y desempleo, ha hecho que muchos jóvenes desistan de ello, y contribuido a esa situación «desoladora» en materia de investigación que han encontrado al llegar al Gobierno regional.
Por ello, a lo largo de esta legislatura se potenciará la vinculación de la investigación con la Universidad, de modo que, además de la labor que se pueda desarrollar desde los centros de innovación, «la mayor parte de la investigación y la innovación va a venir de la Universidad».