Repsol se marca el objetivo de reducir 47.000 toneladas de CO2

Hilario L. Muñoz
-

La compañía anunció en 2020 una inversión de 80 millones de euros en los próximos cinco años con el objetivo de reducir 190.000 toneladas en 2025. Entre 2020 y 2021 se redujeron en 60.000 el CO2 emitido

Repsol se marca el objetivo de reducir 47.000 toneladas de CO2 - Foto: Rueda Villaverde

«De cara a 2022 y 2023, el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano se marca como objetivo una reducción cercana a las 47.000 toneladas de CO2 o lo que es lo mismo, la absorción de CO2 de un bosque con una superficie de casi 10.000 campos de fútbol». De este modo, exponen Antonio Soto, gerente de procesos en el complejo, y Julián de la Calle, director de producción de Refino, los objetivos que tiene la compañía de cara a los próximos años. Para lograrlo, la intención es invertir 14,5 millones de euros en diferentes iniciativas de eficiencia energética. 

Así, por ejemplo, este año se han instalado equipos de eficiencia en la unidad encargada de generar el vapor que da servicio al resto de unidades del complejo industrial y se ha instalado un nuevo desgasificador para reducir el consumo de vapor de la unidad. Además, para el año que viene «está prevista la puesta en marcha de un nuevo sistema de optimización de la combustión en una de las unidades del área de Refino, sistema denominado EVEN, y que ya está instalado en otras unidades del Complejo Industrial». Se trata de un sistema que permite regular de forma individual el caudal de aire que pasa por los quemadores del horno de la unidad, reduciendo así el consumo energético de todo el sistema.

Además, Soto y De la Calle expusieron aspectos operativos para reducir las emisiones, como el incremento en la cantidad de agua reaprovechada, cuando los sistemas de recirculado, que también ayudan a «un menor coste energético que las de bombeo».

Hay que tener en cuenta que en 2020, Repsol anunció una inversión de 80 millones con el objetivo de reducir 190.000 toneladas de CO2 y que forman parte de un plan plurianual que va desde 2021 a 2025. «Este plan tiene como objetivo convertir a Repsol en una compañía cero emisiones netas en 2050 y para lograrlo apostamos por un modelo que integra las diferentes alternativas tecnológicas y que está suponiendo una verdadera transformación de nuestros activos industriales», explicaron. 

Entre 2020 y 2021, «el Complejo Industrial de Puertollano ha conseguido una reducción de más 60.000 toneladas de CO2», lo que equivale al CO2 que absorbería un bosque con una superficie similar a 12.500 campos de fútbol. Para lograrlo se han invertido cerca de 20 millones de euros en tres ámbitos: la eficiencia energética, la implantación de nuevas tecnologías y el desarrollo de la digitalización. 

En este sentido, la ejecución del proyecto de electrificación de Olefinas ha sido uno de los más destacados en 2021. En el mes de mayo finalizaba este proyecto cuyo hito principal fue la sustitución de una de las grandes turbinas de vapor que accionan la unidad por un motor eléctrico. Igualmente, enfocada en el ahorro energético, ha sido la inversión realizada en 2020 para la instalación de un nuevo sistema de combustión más eficiente y de mejora del rendimiento en el mayor horno del Complejo Industrial. Igualmente, en cuanto a procesos se ha mejorado el calorifugado, simplificación de colectores, reducción de purgadores y bajada de presión en varias torres de destilación. Además, como propuesta de Economía Circular, en 2021 se inició la recuperación de hidrógeno de fuelgas utilizado para quemar en los hornos de la refinería. «El hidrógeno recuperado se vuelve a introducir en el proceso productivo, por lo que se evita volver a producirlo como materia prima y se reducen emisiones de CO2», dijeron.