«Estamos pendientes de un estudio europeo con la Aprotinina»

Hilario L. Muñoz
-

Francisco Javier Redondo es, junto a Fernando Padín, de la UCLM, uno de los investigadores principales en el estudio de la Aprotinina. Se trata de una investigación que supone un gran avance contra el COVID

«Estamos pendientes de un estudio europeo con la Aprotinina» - Foto: Rueda Villaverde

La Aprotinina supone un gran avance contra la COVID al utilizar un fármaco que disminuye el tiempo y la gravedad de la enfermedad de forma económica y sencilla. El actual jefe de Anestesista y excoordinador de la Unidad de Investigación Traslacional del hospital de Ciudad Real expone cómo se ha hecho ese estudio, su implicación a futuro y en qué ha cambiado el COVID la investigación aplicada. 

¿Por qué usar la Aprotinina? 

Es un fármaco inhibidor de proteasas que se emplea administrado por vía intravenosa para otras indicaciones, principalmente sangrados postoperatorios. Sabemos que el SARS-CoV-2 tiene que unirse a unos receptores alveolares a nivel pulmonar para provocar la enfermedad y, a partir de aquí, replicarse. Precisamente para esta unión del virus es necesario que intervengan unas proteasas que la Aprotinina estaría inhibiendo, de ahí que sea un potente antiviral, ya que impide la unión y posterior replicación. Además, este fármaco que administramos inhalatoriamente también estaría actuando en otros dos puntos importantes de la enfermedad. Sería capaz de disminuir la tromboinflamación que se produce a nivel pulmonar y conseguir el equilibrio perdido entre la coagulación/fibrinólisis que presentan los pacientes. Quiero destacar en este punto que la Aprotinina se ha usado vía inhalatoria y con bajas dosis a través de un nebulizador portátil de malla vibrante que es capaz de generar pequeñas partículas del fármaco que lleguen a nivel alveolar. Esto permite una fácil aplicación por parte del propio paciente.

«Estamos pendientes de un estudio europeo con la Aprotinina»«Estamos pendientes de un estudio europeo con la Aprotinina» - Foto: Rueda Villaverde

¿Cuáles han sido las claves de este estudio y cómo influye en el tratamiento de la enfermedad? 

Se trata de un ensayo clínico independiente en fase III, hago hincapié en este término, ya que ha sido promovido y sustentando desde dos organismos públicos, el Sescam y la UCLM, a los que quiero agradecer la ayuda. El estudio se ha coordinado desde el hospital General, pero también han participado los hospitales de Alcázar, Puertollano y Toledo. El estudio contó con la aprobación de la Agencia Española del Medicamento y la medicación se importó desde Bélgica, ya que no está disponible aquí. El servicio de Farmacia de Ciudad Real era la encargada de preparar la medicación. El grupo de pacientes que recibió Aprotinina disminuyó la estancia hospitalaria en cinco días, así como el tiempo de tratamiento. Además, ningún paciente presentó efectos secundarios. A todas estas ventajas tenemos que sumar que se trata de un medicamento muy coste-efectivo. Es muy económico y de fácil administración, lo que podría ayudar a su implementación en países con escasos recursos. Aunque serían necesarios más estudios, es un medicamento que podría llegar a administrarse de manera ambulatoria para evitar ingresos tras el diagnóstico, para ello se está actualmente en contacto con la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que permita realizar un estudio más amplio en el ámbito europeo y que englobe este tipo pacientes. Resumiendo las tres principales ventajas de este antiviral contra la COVID-19: ser muy efectivo, económico, sin efectos secundarios ni reacciones adversas y de fácil administración por el propio paciente.

¿Cómo ha influido el COVID a la investigación en el ámbito sanitario?.

«Estamos pendientes de un estudio europeo con la Aprotinina»«Estamos pendientes de un estudio europeo con la Aprotinina» - Foto: Rueda Villaverde

Personalmente, pienso que la COVID-19 ha sido un importante impulso mundial. En estos dos años se han desarrollado múltiples estudios y publicaciones de calidad en torno a la enfermedad. La comunidad científica ha sido capaz, en un tiempo récord, de conseguir múltiples vacunas que han permitido cambiar el curso de la pandemia. Además, han sido múltiples los fármacos antivirales desarrollados y/o reposicionados. Se han desarrollado e implementado técnicas en nuestras instituciones para determinar la carga viral o la secuenciación masiva. Esta emergencia sanitaria global ha supuesto uno de los mayores desafíos a los que los profesionales sanitarios nos hayamos podido enfrentar a lo largo de nuestra carrera. Hoy más que nunca podemos afirmar que sin ciencia no hay futuro. Debemos impulsarla para generar innovaciones, emprendimientos con valentía y honor que busquen soluciones a los grandes problemas que se enfrenta la población.

¿Cuántos estudios se han realizado o cuántas pruebas se han efectuado desde un espacio como la UIT sobre el coronavirus? 

Desde el inicio de la pandemia, la Unidad de Investigación Traslacional trabajó en temas relacionados. Se coordinó un registro regional de todos los pacientes ingresados en los diferentes hospitales de la comunidad, tanto a nivel hospitalario como en la UCI. Ello ha permitido publicar en revistas de importante impacto toda lo ocurrido durante la primera ola pandémica y, en sucesivas olas, también se han realizado estudios más locales en relación con la afectación pediátrica. Se ha desarrollado el Ensayo clínico independiente con Aprotinina, que nos gustaría ampliar, y, en breve, se comenzará un nuevo estudio en colaboración con la Facultad de Medicina de Ciudad Real de proteómica y COVID-19. 

«Estamos pendientes de un estudio europeo con la Aprotinina»«Estamos pendientes de un estudio europeo con la Aprotinina» - Foto: Rueda Villaverde

¿Qué otros temas se investiga? 

La UIT está integrada por investigadores básicos e investigadores clínicos que unen sus esfuerzos e interactúan todos en la misma dirección para proyectos o líneas de investigación biomédica en el laboratorio y conseguir su aplicación clínica. Está concebida para prestar apoyo instrumental y científico a los investigadores clínicos que así lo requieran. La UIT lleva a cabo varias líneas de investigación prioritarias como son las de obesidad y trastornos de la conducta alimentaria, dermatología, oncología, evaluación biológica de principios activos de origen vegetal, cirugía y anestesia, y sepsis y shock séptico. Asimismo, también participa en la puesta en marcha de proyectos, convenios y contratos de investigación con entidades externas públicas y privadas. Esta interacción permite generar equipos multidisciplinares de trabajo. Y el hecho de que nos pongamos todos en conjunción posibilita que podamos compartir ideas y trabajar sobre ellas con el fin de que realmente puedan tener una inmediatez en la clínica.

Se avanzó el desarrollo de una nueva infraestructura de investigación en Ciudad Real, junto al hospital. ¿Cómo será este nuevo edificio y cuándo se podrá ver abierta? 

La futura ampliación de la unidad es fruto una ayuda competitiva del Feder y que nos va a permitir, entre otras cuestiones, generar una nueva unidad de cultivos celulares in vitro. Recientemente, la unidad también ha ampliado su equipamiento científico y técnico gracias a la dotación concedida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y mediante el cual se subvenciona la adquisición, instalación y actualización de equipos para la ejecución de la investigación de calidad y la mejora de los resultados y de su impacto científico-económico y social. Gracias a estas dotaciones, se facilita la labor investigadora de los profesionales clínicos de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real con el objetivo de que repercuta directamente en una mejora para el bienestar de los pacientes. Esperamos que para finales de 2022 la unidad de cultivos in vitro esté terminada y la Unidad de Investigación Traslacional totalmente operativa.

¿Qué significará la ampliación con otro edificio y que se suma a la que ya se está realizando en la UIT? 

Actualmente, se encuentra proyecto para la GAI de Ciudad Real un nuevo Centro del Conocimiento que albergará, entre otras cosas, un Centro de Simulación Avanzada y nuevas instalaciones dedicadas a la formación, docencia e investigación. Todo ello es una apuesta decidida de la Consejería, Sescam y la propia Gerencia para impulsar el área del conocimiento y poder de esta manera potenciar, retener y atraer talento para la comunidad. Con este nuevo proyecto estamos muy ilusionados y creemos que será una gran oportunidad para desarrollar la labor investigadora, docente y formativa y poder así mejorar la asistencia que prestamos a nuestros pacientes.