Consistorio, Diputación y EOI sientan las bases del Plan de Turismo Industrial

Diego Rodríguez
-

Con un presupuesto de 50.000 euros, el proyecto pretende conocer la situación de Puertollano para impulsar su actividad económica

Autoridades municipales y provinciales, y de la EOI presentan el Plan Estratégico de Turismo Industrial. - Foto: / LA TRIBUNA

El museo municipal de Puertollano fue el escenario elegido para la presentación ayer en sociedad del Plan Estratégico de Turismo Industrial, un proyecto que llevan a cabo la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de la ciudad minera y la Escuela de Organización Industrial (EOI), cuyo objetivo es favorecer la implantación y el desarrollo de iniciativas de innovación en pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector turístico, especialmente del industrial, que vincule a los demás sectores para la mejora de la competitividad y que se cree una marca en torno a la industria que dé a conocer la comarca y sus potenciales. Cofinanciado por la institución provincial y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), el plan cuenta con un presupuesto de 50.000 euros.

Enfocado a las empresas, a la presentación del Plan Estratégico de Turismo Industrial de Puertollano acudieron empresarios locales y directores de las grandes empresas del Complejo Industrial, como Repsol y Fertiberia, además de representantes de centros de investigación como el Centro de Experimentación en Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) y del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (Isfoc).

El vicepresidente segundo de la Diputación ciudadrealeña, José Fernando Sánchez Bódalo, señaló que para llevar a cabo este proyecto resulta fundamental poner de acuerdo a empresas y administraciones públicas para que las primeras puedan mejorar sus negocios. En este sentido, hizo hincapié en que el turismo puede servir «para aumentar la capacidad económica», mientras que el turismo industrial «debe aportar más volumen de negocio a Puertollano y su comarca».

Asimismo, el Plan Estratégico de Turismo Industrial de Puertollano no sólo persigue poner en valor este sector, sino también el resto de recursos turísticos disponibles en la zona, como es el caso de la caza o el turismo de naturaleza, para así articular «una oferta turística capaz de generar nuevas actividades económicas y de reforzar las existentes».

Así las cosas, la directora de Proyectos Turísticos de la Escuela de Organización Industrial, María Zamora, puso de manifiesto que la jornada informativa de ayer ha de servir para tener conocimiento de qué empresas de la comarca podrían estar interesadas en participar en un plan que, a su juicio, permitirá a estas empresa «ser más competitivas» además de «reavivar la economía de esta ciudad y su ámbito de influencia». Asimismo, puso como ejemplo de apuesta en el turismo industrial a la Diputación de La Coruña.

Y a nivel municipal, la alcaldesa de Puertollano puso de manifiesto que «aquí tenemos muchas posibilidades y recursos para trabajar en el diseño del futuro de nuestra ciudad» y añadió que para llevar a buen puerto este plan turístico «necesitamos nuevas sinergias, puesto que está demostrado que tenemos capacidad de sobra al contar con empresas de vanguardia». Asimismo, Mayte Fernández manifestó que «tenemos que defender entre todos el peso que tiene Puertollano en la economía de la región».