Urbanismo prepara ya la plaza de Cervantes para iniciar los sondeos

M. Lillo
-

Los técnicos señalaron ayer con unas marcas los dos puntos exactos en los que se realizarán los agujeros a 25 metros de profundidad para analizar el subsuelo de la zona

Los cofrades ya han realizado sus estaciones de penitencia, las procesiones han discurrido por las calles de la ciudad y los vecinos y visitantes han vuelto a su rutina diaria. Con el fin del ajetreo propio de la Semana Santa y la vuelta a la actividad normal de las terrazas ha llegado el momento de abordar el estudio de la plaza de Cervantes que debe aclarar el estado que presenta el subsuelo y servir de base para las obras de arreglo que se pretenden realizar en esta céntrica zona de la capital.

El concejal de Urbanismo, Alberto Lillo, indicó que los sondeos que son necesarios para la realización del informe geotécnico se llevarían a cabo tras la celebración de la Semana Santa con el fin de no afear una de las principales plazas de la ciudad en unas fechas tan señaladas.

De esta forma, desde ayer hay en la plaza de Cervantes dos pequeños puntos de pintura rosa en el suelo que pueden pasar desapercibidas para el conjunto de los vecinos, pero que indican el lugar exacto en el que se realizarán los sondeos que son necesarios para el estudio geotécnico de esta céntrica plaza.

Una de estas señales se encuentra en las proximidades de la estatua de Miguel de Cervantes que preside la plaza que lleva su nombre, mientras que la otra se ha pintado frente al solar en el que se asentaba el edificio del número 5 y que fue demolido a causa de los desperfectos que padecía. La elección de estos puntos se debe al estudio previo que se ha llevado a cabo para determinar las instalaciones que transcurren por el subsuelo de la plaza, que manera que las marcas se han realizado en lugares en los que, en principio, no pasa ninguna instalación, como tuberías o cableado, si bien ayer todavía los técnicos estaban a faltar de verificar las infraestructuras de gas de la zona.

Los trabajos propiamente dichos consistirán en la realización de dos sondeos con cinco ramales a 25 metros de profundidad, para lo que será necesaria realizar unos agujeros desde los que se extraerá el material que luego se analizará en un laboratorio. Las tareas está previsto que se realicen en dos o tres días y una vez extraído el material se taparán los agujeros. El concejal de Urbanismo indicó que tras la localización de los puntos se harán los sondeos, cuya ejecución puede arrancar el «lunes o martes» de la semana que viene.

El informe geotécnico complementará el estudio tomográfico realizado en febrero de 2014 y otro topográfico realizado en octubre de 2015. Las fechas para la realización de estos trabajos han ido variando y, si bien inicialmente estaban previstas en enero, finalmente se han ido demorando.